El Verdadero Sabor De La Música Afroantillana''SALSA'' ::BIENVENIDOS:: GRACIAS POR VISITARME ! Saludos
domingo, 16 de septiembre de 2012
sábado, 15 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
LUIS SANTI Y SU CONJUNTO - JOYAS BAILABLES(CUBA)
Luis Santí Fernández, nació en La
Habana el 10 de diciembre de 1931. Es destacable afirmar que la carrera
artística de Luis Santí se inició a muy temprana edad.
Comenzó sus estudios musicales bajo la tutela de la profesora Digna Castillo Soler y el maestro José Bolivia, contaba con 12 años y la guitarra fué el instrumento introductor. Posteriormente, de la mano de su madre, descubrió los secretos del piano, que con el correr del tiempo sería el instrumento con el cual se destacó al frente de su conjunto. En sus años estudiantiles integró un trío donde tuvo oportunidad de mostrar sus habilidades guitarrísticas y dar respuesta a sus inquietudes musicales. En 1946, con apenas 14 años, se presentó en la RHC Cadena Azul de Amado Trinidad, cantando y acompañándose con su guitarra, la composición de Orlando de La Rosa Nuestro encuentro, esta primera presencia radiofónica se llevó a cabo en el programa “La Corte Suprema”, verdadero semillero de artistas donde encontraron su oportunidad célebres nombres de la canción cubana. Luis obtuvo un importante reconocimiento por su labor,
haciendose acreedor de uno de los premios que otorgaba el programa. Continuó sus estudios de bachillerato y perfeccionando sus conocimientos de piano con los
¡profesores Oscar Bouffartique y José Luis. Con 16 años organizó su primer conjunto, debutando profesionalmente el 31 de julio de 1948, sus actuaciones consistían básicamente en amenizar reuniones bailables. Los primeros cantantes con los que contó Luis Santí fueron Carlos Díaz, Colacho Alonso y Luis “Pitín” Rodríguez. En 1950, Díaz fue sustituído por Rafael “Felo” Martínez, antiguo integrante del trío de los Hermanos Díaz donde había comenzado a cimentar su prestigio. Con este trío vocal se presentó en el popular programa el “Show de la mañana”, que se emitía diariamente de 9 a 11, con presencia de público en los
estudios de la CMQ. Allí, realizaron una suplencia al Conjunto Casino que se habían ausentado para actuar en los carnavales de Camagüey. Al regreso del Casino a su horario radial habitual, la dirección de la emisora y ante el éxito obtenido por el conjunto de Luis, creó “A bailar con Santí”, espacio que se difundía todos los días a las 5 de la tarde y los domingos a las 14 horas. Pasada una temporada y a petición del Casino, volvieron al “Show de la mañana”, ya que éste les solicitó cambiar el horario. Aquel mismo año de 1950 y con el trío Felo-Colacho-Pitín, Luis Santí grabó su primer disco que incluía la guaracha Miguel el Cansao del compositor
Agustín Ribot en una cara y el bolero Decídete mujer de Orestes Santos en la otra, donde se pone de relieve la bien timbrada voz de Felo. Precisamente cantando “Felo” se llevó al disco por primera vez en 1951 el célebre bolero Oh vida, esta hermosa versión antecede en 4 años al exitoso registro del inolvidable Benny Moré.
Un verdadero acierto discográfico significó el bolero Será cuando regreses perteneciente al poeta del “feeling” José Antonio Méndez, en la voz de Leangel “Rolito” Rodríguez que había ocupado el lugar de Colacho. En 1953, Celio González que provenía de Los Jóvenes del Cayo y había tenido una colaboración con el Conjunto Casino donde grabó Plazos traicioneros de Luis Marquetti, se incorporó a la formación de Luis Santí sustituyendo a Colacho, hasta que en 1955 Celio abandonó el conjunto para unirse a La Sonora Matancera. Paralelamente a la actividad radiofónica y televisiva, Luis Santí actuó en bailes por toda la isla y ralizó innumerables presentaciones en asociaciones de La Habana, centros sociales, night clubs como el Montmartre y Río Cristal, bailes populares como La Tropical y La Polar, clubs privados y hoteles como el Country Club, Biltmore y Miramar, fueron los escenarios más frecuentes de aquellos años. Cabe mencionar también, que al conjunto de Luis Santí le cupo el honor de participar junto a la orquesta de Pérez Prado y algunas de las más selectas atracciones del momento, en la gala con que se celebró oficialmente la inauguración de la televisión cubana. Si bien las transmisiones ya se realizaban con regularidad, el 25 de diciembre de 1951 y a través del
Canal 4, situado en las calles Masón y San Miguel, fué la fecha elegida para tan magno acontecimiento. También se presentó en la CMQ-TV, en el programa el “Show del Mediodia”, alternando su participación con el Conjunto Casino. En 1954 realizaron su primera gira fuera de las fronteras de Cuba actuando en Florida, concretamente en Key West. Dos años más tarde Luis Santí fué contratado para presentarse en Venezuela y en 1961 su destino fué Panamá. Otras voces destacadas que brillaron con el marco musical de la agrupación dirigida por Luis Santí, fueron René del Mar, Pacho Alonso, Carlos Querol, Miguel de Gonzalo, Jesús Navarro, Gil Valladares y Raúl Ferrer “El nene”. El conjunto se mantuvo en activo hasta 1966, año en que fué considerado uno de los mejores del país. Desde el 5 de enero de 1970, Luis Santí está radicado en Miami donde continúa su labor musical como compositor y pianista.~O.Martinez
Comenzó sus estudios musicales bajo la tutela de la profesora Digna Castillo Soler y el maestro José Bolivia, contaba con 12 años y la guitarra fué el instrumento introductor. Posteriormente, de la mano de su madre, descubrió los secretos del piano, que con el correr del tiempo sería el instrumento con el cual se destacó al frente de su conjunto. En sus años estudiantiles integró un trío donde tuvo oportunidad de mostrar sus habilidades guitarrísticas y dar respuesta a sus inquietudes musicales. En 1946, con apenas 14 años, se presentó en la RHC Cadena Azul de Amado Trinidad, cantando y acompañándose con su guitarra, la composición de Orlando de La Rosa Nuestro encuentro, esta primera presencia radiofónica se llevó a cabo en el programa “La Corte Suprema”, verdadero semillero de artistas donde encontraron su oportunidad célebres nombres de la canción cubana. Luis obtuvo un importante reconocimiento por su labor,
haciendose acreedor de uno de los premios que otorgaba el programa. Continuó sus estudios de bachillerato y perfeccionando sus conocimientos de piano con los
¡profesores Oscar Bouffartique y José Luis. Con 16 años organizó su primer conjunto, debutando profesionalmente el 31 de julio de 1948, sus actuaciones consistían básicamente en amenizar reuniones bailables. Los primeros cantantes con los que contó Luis Santí fueron Carlos Díaz, Colacho Alonso y Luis “Pitín” Rodríguez. En 1950, Díaz fue sustituído por Rafael “Felo” Martínez, antiguo integrante del trío de los Hermanos Díaz donde había comenzado a cimentar su prestigio. Con este trío vocal se presentó en el popular programa el “Show de la mañana”, que se emitía diariamente de 9 a 11, con presencia de público en los
estudios de la CMQ. Allí, realizaron una suplencia al Conjunto Casino que se habían ausentado para actuar en los carnavales de Camagüey. Al regreso del Casino a su horario radial habitual, la dirección de la emisora y ante el éxito obtenido por el conjunto de Luis, creó “A bailar con Santí”, espacio que se difundía todos los días a las 5 de la tarde y los domingos a las 14 horas. Pasada una temporada y a petición del Casino, volvieron al “Show de la mañana”, ya que éste les solicitó cambiar el horario. Aquel mismo año de 1950 y con el trío Felo-Colacho-Pitín, Luis Santí grabó su primer disco que incluía la guaracha Miguel el Cansao del compositor
Agustín Ribot en una cara y el bolero Decídete mujer de Orestes Santos en la otra, donde se pone de relieve la bien timbrada voz de Felo. Precisamente cantando “Felo” se llevó al disco por primera vez en 1951 el célebre bolero Oh vida, esta hermosa versión antecede en 4 años al exitoso registro del inolvidable Benny Moré.
Un verdadero acierto discográfico significó el bolero Será cuando regreses perteneciente al poeta del “feeling” José Antonio Méndez, en la voz de Leangel “Rolito” Rodríguez que había ocupado el lugar de Colacho. En 1953, Celio González que provenía de Los Jóvenes del Cayo y había tenido una colaboración con el Conjunto Casino donde grabó Plazos traicioneros de Luis Marquetti, se incorporó a la formación de Luis Santí sustituyendo a Colacho, hasta que en 1955 Celio abandonó el conjunto para unirse a La Sonora Matancera. Paralelamente a la actividad radiofónica y televisiva, Luis Santí actuó en bailes por toda la isla y ralizó innumerables presentaciones en asociaciones de La Habana, centros sociales, night clubs como el Montmartre y Río Cristal, bailes populares como La Tropical y La Polar, clubs privados y hoteles como el Country Club, Biltmore y Miramar, fueron los escenarios más frecuentes de aquellos años. Cabe mencionar también, que al conjunto de Luis Santí le cupo el honor de participar junto a la orquesta de Pérez Prado y algunas de las más selectas atracciones del momento, en la gala con que se celebró oficialmente la inauguración de la televisión cubana. Si bien las transmisiones ya se realizaban con regularidad, el 25 de diciembre de 1951 y a través del
Canal 4, situado en las calles Masón y San Miguel, fué la fecha elegida para tan magno acontecimiento. También se presentó en la CMQ-TV, en el programa el “Show del Mediodia”, alternando su participación con el Conjunto Casino. En 1954 realizaron su primera gira fuera de las fronteras de Cuba actuando en Florida, concretamente en Key West. Dos años más tarde Luis Santí fué contratado para presentarse en Venezuela y en 1961 su destino fué Panamá. Otras voces destacadas que brillaron con el marco musical de la agrupación dirigida por Luis Santí, fueron René del Mar, Pacho Alonso, Carlos Querol, Miguel de Gonzalo, Jesús Navarro, Gil Valladares y Raúl Ferrer “El nene”. El conjunto se mantuvo en activo hasta 1966, año en que fué considerado uno de los mejores del país. Desde el 5 de enero de 1970, Luis Santí está radicado en Miami donde continúa su labor musical como compositor y pianista.~O.Martinez
jueves, 13 de septiembre de 2012
La Ritmo Tropical, Lp Sube Un Poquito Más!!AÑO 1974
ESTE ES UN MUY BUEN ALBUM DE ESTA GRAN ORQUESTA CUBANA, QUIEN ANTES
FUERA EL CONJUNTO MODELO DE CUBA, ENTRE LOS CUALES DESTACAMOS TEMAS
COMO, CHALECO, SUBE UN POQUITO MAS (INTERPRETADO POR EL CUBANO HECTOR
CASANOVA), SAN LUISERA, CANDELA BRAVA, TRES PATA Y BAILA PA YO MIRAR.
DENTRO DEL PERSONAL DE ESTA ORQUESTA SE DESTACAN SUS DOS LIDERES ANGELO VAILLANT Y LUCHO AYALA, ASI COMO TAMBIEN WITHERS JEFFRIES Y RAFAEL SABATER (PRIMO DE JIMMY SABATER).
LA DIRECCION MUSICAL Y ARREGLOS DE ESTE ALBUM, ESTAN ENCARGADOS POR WITHERS JEFFRIES Y REY ROIG.
JON FAUSTY INGENIERO DE GRABACION.
COMO BREVE RESEÑA SOBRE HECTOR CASANOVA, EL HACE SU INGRESO A LA RITMO TROPICAL HACIA EL AÑO 1967, CANTANDO CON ESTA ORQUESTA EN LOS PRINCIPALES CLUBES DE CUBA, ALTERNANDO CON ORQUESTAS COMO LA DE JOHNNY PACHECO. LUEGO DE ESTO, HACIA EL AÑO 1973 MAS EXACTAMENTE, HACE PARTE DE LA ORQUESTA DE RAY BARRETO PARA CANTAR EN EL ALBUM "INDESTRUCTIBLE" Y EFECTIVAMENTE ASI LO HIZO, PERO POR RAZONES DESCONOCIDAS, BARRETO SACO LA VOZ DE HECTOR Y PUSO LA DE TITO ALLEN, QUIEN EN ESE MOMENTO ERA EL CANTANTE PRINCIPAL DE LA ORQUESTA.
UN AÑO MAS TARDE, HECTOR CASANOVA REGRESA A LA ORQUESTA RITMO TROPICAL Y GRABA ESTE ALBUM DE LA RITMO TROPICAL, SUBE UN POQUITO MAS.
La Ritmo Tropical, Lp Sube Un Poquito Más!!! AÑO 1974
PERSONELL
LUCHO ALAVA--CONGA-BAND LEADER
ANGELO VAILLANT-VOCAL BAN LEADER
JOSE'LUIS AYALA.VOCAL
HECTOR CASANOVA-VOCAL
LOUIS BARBARIN.TROMBONE
HAROLD BURGESS-TROMPETA
WITHERS JEFFRIES-TROMPETA
WINTHROP KAALUND-TROMPETA
RAY DE JESUS-BASS
DANNY FRANKLIN-PIANO
RAFAEL HODGE-PIANO
PHIL (PIPO) VELEZ-BONGO&TIMBALES
RAFAEL SABATER--TIMBALES
EN LOS COROS ENCONTRAMOS
ADALBERTO SANTIAGO,YAYO EL INDIO,LEROY GITTENS,FELO BERRIOS,JUAN CORONEL
DENTRO DEL PERSONAL DE ESTA ORQUESTA SE DESTACAN SUS DOS LIDERES ANGELO VAILLANT Y LUCHO AYALA, ASI COMO TAMBIEN WITHERS JEFFRIES Y RAFAEL SABATER (PRIMO DE JIMMY SABATER).
LA DIRECCION MUSICAL Y ARREGLOS DE ESTE ALBUM, ESTAN ENCARGADOS POR WITHERS JEFFRIES Y REY ROIG.
JON FAUSTY INGENIERO DE GRABACION.
COMO BREVE RESEÑA SOBRE HECTOR CASANOVA, EL HACE SU INGRESO A LA RITMO TROPICAL HACIA EL AÑO 1967, CANTANDO CON ESTA ORQUESTA EN LOS PRINCIPALES CLUBES DE CUBA, ALTERNANDO CON ORQUESTAS COMO LA DE JOHNNY PACHECO. LUEGO DE ESTO, HACIA EL AÑO 1973 MAS EXACTAMENTE, HACE PARTE DE LA ORQUESTA DE RAY BARRETO PARA CANTAR EN EL ALBUM "INDESTRUCTIBLE" Y EFECTIVAMENTE ASI LO HIZO, PERO POR RAZONES DESCONOCIDAS, BARRETO SACO LA VOZ DE HECTOR Y PUSO LA DE TITO ALLEN, QUIEN EN ESE MOMENTO ERA EL CANTANTE PRINCIPAL DE LA ORQUESTA.
UN AÑO MAS TARDE, HECTOR CASANOVA REGRESA A LA ORQUESTA RITMO TROPICAL Y GRABA ESTE ALBUM DE LA RITMO TROPICAL, SUBE UN POQUITO MAS.
La Ritmo Tropical, Lp Sube Un Poquito Más!!! AÑO 1974
PERSONELL
LUCHO ALAVA--CONGA-BAND LEADER
ANGELO VAILLANT-VOCAL BAN LEADER
JOSE'LUIS AYALA.VOCAL
HECTOR CASANOVA-VOCAL
LOUIS BARBARIN.TROMBONE
HAROLD BURGESS-TROMPETA
WITHERS JEFFRIES-TROMPETA
WINTHROP KAALUND-TROMPETA
RAY DE JESUS-BASS
DANNY FRANKLIN-PIANO
RAFAEL HODGE-PIANO
PHIL (PIPO) VELEZ-BONGO&TIMBALES
RAFAEL SABATER--TIMBALES
EN LOS COROS ENCONTRAMOS
ADALBERTO SANTIAGO,YAYO EL INDIO,LEROY GITTENS,FELO BERRIOS,JUAN CORONEL
Carlos Barberia y Su Orquesta Kubavana - One Way Only ...Salsa! - 1975
CARLOS BARBERIA Y SU ORQ KUVABANA
Carlos Barberia comenzó su carrera en La Habana, Cuba, en las discotecas 1950 jugando como Monmatre y Tropicana. Un álbum a principios titulada "Carlos Barbería y su Orquesta" contó con la cantante Yvette De La Fuente que llevó a cabo con la banda durante la década de 1950 a mediados de La Habana. "Bésame Mucho" que fue grabado después de los Beatles y la grabación

Chevere, la versión 1975 Discolandia de Carlos Barberia y su Orquesta Kubavana, Rodolfo Manzano, Leonardo Rubino, y Miguel Menéndez de trompetas, Al Cobb en el trombón, Vicente Prado, Roberto Pérez, Howard Johnson, Lucas y Max en el saxo, Elio Martínez en el piano , Bobby Rodríguez en el bajo, Sammy León en las congas, los bongos Julio Pérez y timbales, y las voces de Juan Coronel y Tito Contreras.
En 1980, Carlos Barberia y su Orquesta Kubavana registrado Rarezas del Siglo con Aguiló 'Ruso' Rolando, Ike Acometa, "Jaruco", E. Suárez Jesús Silva, y Mario Bonafede de trompetas, Marco Katz en el trombón, Vicente Prado, Endick Mitchel, Maxwell y Lucas en saxos, Pepsi Elio 'Cola Martínez en el piano, Cucho Martínez en el bajo, Rolando Díaz en la conga, Marcelino Valdés en los bongos y timbales, y las voces de Tito Contreras, Meñique, y Willy "El Baby" Rodríguez.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)