jueves, 6 de septiembre de 2012

ISMAEL RIVERA EL SONERO MAYOR( BAUTIZADO POR EL GRAN BENNY MORE, BARTOLOME MAXIMILIANO MORE GUTIERREZ)) ESTO ES CALIDAD Y JOYA DE 1.000 KILATES


Esto no es balada salsa, esto no es “otra vez, Maelo Ruiz”, ni Rey Ruiz ni Frankie Ruiz, no brother… solo hay un Maleo, Ismael Rivera, El Sonero Mayor como lo bautizaría el mismísimo Beny Moré, por allá en 1956, Maelo, el Rey Maelo, es el hijo nacido del barrio, de la Calle Calma en Santurce, el mampostero que dejó el ladrillo, el cemento y la arena, por una labor más sublime, y sufrible, como fue la de construir parte de la cultura musical del barrio latino, con su voz, nuestra voz, curtida y moldeada, no en la academia, sino en la calle, en la Perla, por eso está llena de malevaje, de desplante, del “ecuajei”, “óyeme monona linda”, “maribelemba”, “que maricuini”, etc.
La vida de Maelo, sin ser tan trágica como la de Lavoe, estuvo llena de muchas alegrías pero también de hondas penas, la alegría de tocar con su gran amigo de escuela Rafael Cortijo, logrando éxitos tan grandes como “El negro Bembón” y “Quítate de la vía perico”, luego la tristeza de su paso por “las tumbas”, esa insufrible cárcel subterránea de Kenctuky donde no se podía ver la luz del día; la alegría de organizar sus Cachimbos y de inmortalizarse en el Caribe urbano, para luego recibir la espalda de empresarios y productores de la gran manzana al ver mermada la calidad de su voz.
Maelo cae también en el oscuro mundo de la drogadicción, del desenfreno, el lado oscuro de la rumba, la historia repetida de los músicos populares, cuando la fama llega al corazón humilde, sencillo y abierto del intérprete hecho, no en la cuna de oro, sino en la tragedia y dicha cotidiana de la urbe. Caído en hondas penas también Maelo con la muerte de su amigo del alma Rafael Cortijo, dolor insuperable para el Sonero Mayor que lo afectó profundamente...
No alcanzó Maelo el ansiado regreso que habían preparado sus amigos, un ataque cardiaco se lo impidió, pero tuvo la fortuna de morir al lado de los suyos, con su madre, en el barrio, ese barrio que le enseñó, mas bien donde aprendió, los misterios del soneo, ese soneo que se montaba en los coros, ese fraseo interminable e inimitable, que retumba, y retumbará por siempre en nuestros corazones por que Maelo es nuestra voz y nuestro sentimiento, es la voz de nuestro desengaño amoroso en “la gata montesa”, es la voz de nuestra soledad en “El incomprendido”, es la voz de nuestro reclamo social en “profesión esperanza…”, por eso coreamos y cantamos y bailamos todos sus temas, porque Maelo es el barrio en la tarima, en el acetato, es nuestra fuerza por Él recogida en canto...
LA VIDA DE MAELOIsmael Rivera nace un 5 de octubre de 1,931 en San Mateo de Cangrejos, Santurce, Puerto Rico, aunque empezó trabajando en la “rusa”, muy pronto dejó el ladrillo, y ya a los 17 años tocaba las congas, y Cortijo los Bongoes, en el Conjunto Monterrey de Monchito Muley. A su pana de toda la vida Rafael Cortijo lo conoce en la escuela a la edad de 12 años.
En 1952 se enroló al US ARMY pero fue licenciado porque estaba gringo para el inglés; a su regreso a Puertorro Cortijo le consigue trabajo con la Orquesta Panamericana, donde grabara varios éxitos, y entre baile y baile se volaba para pregonar con Rafael Cortijo, con quien empezó a trabajar oficialmente en 1954, grabando 17 trabajos. Quien no recuerda los éxitos de Maelo con esta banda: "El bombón de Elena", "El negro bembón", "Quítate de la vía Perico", "Oriza", "Maquinolandera" (compuesto por la madre de Maelo).
Por problemas con la justicia durante un viaje a Pánama en el año 1,962, donde fue acusado de negociar con drogas ilegales, el Rey Maelo es encanado durante cuatro años en un centro reclusorio de Kenctuky conocida como “Las Tumbas” porque era una construcción con varios pisos bajo suelo, lo que le impedía a los reclusos ver la luz del sol. Bobby Capó, a raíz de este episodio compone para Él el disco “Las Tumbas”, disco que un despistado DJ puso a sonar en Cali cuando murió Maelo, pensando que hablaba sobre la muerte.
En 1.966 Ismael Rivera, recién salido de la cana canta con la agrupación de Kako Bastar, con el cual realiza dos producciones discográficas: “De colores” y “Lo último en la avenida”.
. Luego Maelo forma Los Cachimbos, banda que mantiene por 8 años, donde pone a sonar éxitos como: Mi negrita me espera" (tema brasilero arreglado al español por Carlos Suárez), "Dime por qué”, “Mi Jaragual”, "La gata montesa", "La manía de tu mujer", entre muchos. Con Kako y su trabuco grabó "Lo último en la avenida". También grabó con la Fania All Star cuando sus dueños compraron el sello Tico Alegre, quedando en el acetato temas como “El nazareno” con Papo Luca al piano y “Cucala” a duo con Celia Cruz.....
.
En agosto de 1974 se reencuentra en el Coliseo Roberto Clemente con Rafael Cortijo y los ex integrantes de su banda, presentando un concierto histórico.
En 1,980 Maleo visita Medellín en compañía de Héctor Lavoe, Ismael Miranda y Eddie Montalvo. Y en 1983, visita Cali y Buenaventura. Que triste no haberlo podido ver, pero para ese tiempo este humilde bloguero todavía era un niño de brazos.
En 1984 muere su pana Rafael Cortijo, algo que resiente mucho a Maelo, hasta al punto de casi perder la voz; buscó luego trabajo en Nueva York, pero fue estigmatizado por vago y drogadicto; para 1987 familiares y amigos le preparaban un regreso musical con un gran concierto en el coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico; pocos días antes del concierto, un 13 de Mayo, pasadas las cinco de la tarde, Maelo se encontraba en su casa acompañado de Doña Margot (su madre), cuando de repente le sobrevino un infarto cardíaco, se fue Maelo, pero nos dejó su voz de arrabal, de calle, de esquina.....................

ORQUESTA OLIVIERI AÑO 1960 . A SWINGIN COMBINATION


miércoles, 5 de septiembre de 2012

GRUPO ATLANTIS - EL SABOR DE ATLANTIS


PORFI JIMENEZ- Vocals Chico Salas & Watussi- ASI SOY YO (1974) album original__ (VENEZUELA)

                                                            (REP.DOMINICANA)
                                                PORFIRIO ANTONIO JIMENEZ NUNEZ
 PORFI JIMENEZ NACE EN UN 16 DE FEBRERO DE 1929 DE ORIGEN                       DOMINICANO,CANTAUTOR,ARREGLISTA,COMPOSITOR,Y DIRECTOR DE ORQUESTA,SU PADRE MURIO CUANDO EL TENIA 3 ANOS DE EDAD,SU MADRE LE REGALO UNA TROMPETA CUANDO EL CUMPLIO OCHO ANOS DE EDAD,FUE ASI CUANDO EL COMIENZA A TOCAR LA TROMPETA PARA EL ANO 1940 YA QUE SU MADRE LO HABIA INSCRITO A LA ACADEMIA MUSICAL DE MUSICA SITUADO EN SU PUEBLO NATAL,PORFIRIO IMIGRA A VENEZUELA-CARACAS CUANDO TENIA 26 ANOS FUE ASI CUANDO COMENZO A TENER ROSES CON ORQUESTAS DE LA CIUDAD,BILLO CARACAS BOYS,CHUCHO SANTOJA ETC,EN 1963 CREO SU PROPIA BANDA DE MUSICA DE BAILE LATINO INTEGRANDO A DOS VOCALISTAS CUYO NOMBRE SON,SALAS CHICO Y KIKO MENDIVE.PARA FINALES DE LOS ANOS 60 Y MEDIADO DE LOS 70 LA ORQ HIZO VARIOS TRABAJOS DISCOGRAFICOS Y ASI MISMO POPULARIZANDO LA RABIA SALSA EN SU PLENO APOJEO.SU PROFESIONALISMO Y DEDICACION LE PERMITIERON UBICAR  A SU AGRUPACION ENTRE LAS MAS RENOMBRADAS DEL PAIS.EN EL 2007 JIMENEZ FUE HOMENAJEADO EN NEW YORK POR SU LARGA TRAYECTORIA Y DILATADA HISTORIA DE LA MUSICA LATINA.
PORFIRIO JIMENEZ FALLECE EN CARACAS A SUS 82 ANOS EL 8 DE JUNIO DEL 2010 

CRECENCIO CAMACHO EL SUPER COMBO CURRO-MONICONGO PRIETO (COLOMBIA)


EL BORINQUEN ORCHESTRA . AUTHENTIC CHA CHA CHA AND MAMBO (PARIS HI FI)